Temas de informatica! *Convinación de correspondencia. *Power point. *Unidades de medida de almacenamiento de información. *Exel. *Word
lunes, 9 de agosto de 2010
Taller de exel en clase
1 Ventas totales por trimestre
2ventas totales por vendedor
3promedio de ventas mensuales por vendedor
4promedio de ventas por trimestre
5valor de la venta max por vendedor
6valor de venta del vendedor que mas vendio durante el año y el valor del que mas perdio.
3° PERIODO NOTICIAS!
Unos 200.000 teléfonos inteligentes que usan Android de Google se venden cada día en el mundo
Así lo reveló el presidente ejecutivo del gigante de Internet, Eric Schmidt, enfatizando el fuerte desafío que este avance representa para rivales como el iPhone de Apple.
Para Schmidt es claro que Android -un software para telefonía móvil lanzado hace poco más de un año- está ganando impulso en un escenario ferozmente competitivo.
Los teléfonos inteligentes que operan con ese software fueron los más vendidos en el segundo trimestre entre los consumidores estadounidenses, dijo la semana pasada la firma de investigación NPD.
Un tercio de todos los aparatos vendidos entre abril y junio contaba con ese sistema operativo, mientras que el BlackBerry de Research in Motion (RIM) retrocedió al segundo lugar por primera vez desde el 2007.
BlackBerry perdió nueve puntos porcentuales de participación en el mercado y cayó al 28 por ciento. El iPhone quedó en tercer lugar, con un 22 por ciento.
Android se encuentra ahora en teléfonos inteligentes fabricados por varias compañías, entre ellos el Droid de Motorola -el aparato con Android más vendido durante el segundo trimestre entre los consumidores estadounidenses- y los aparatos de la taiwanesa HTC.
Google dijo recientemente que 160.000 teléfonos con sistema Android han sido activados diariamente durante el segundo trimestre, un alza importante desde los 65.000 diarios del primer trimestre.
"Parece que Android no sólo es fenomenal, sino que también tiene un éxito fenomenal en su tasa de crecimiento", declaró Schmidt y agregó que Google ahora está concentrado en integrar las funciones de redes sociales en sus productos online.
Pero el ejecutivo no hizo comentarios sobre lo que está creando: un nuevo servicio para competir con Facebook -el mayor sitio de redes sociales del mundo- y que indican que se asociaría con firmas de juegos sociales como Zynga.
Analistas han dicho que los juegos podrían ser el boleto para que Google ingrese a la escena de las redes sociales, en momentos en que el gigante de Internet busca dejar atrás una serie de iniciativas decepcionantes que la han dejado en un segundo plano en un mercado en auge.
Microsoft factura 1000 millones de dolares con Xbox Live
Es el servicio online más rentable según datos de la industria.
Según datos manejados por Blomberg, la facturación que ingresa Microsoft por el servicio online es más del doble que la que percibe Sony y ofusca completamente los ingresos de Mintiendo.
Y aunque Microsoft no ha revelado nunca cuáles son sus ingresos en Xbox Live, el portal financiero estima que estos podrían rondar los 1.000 millones de dólares.
Para llegar a esta estimación, simplemente multiplico el número de usuarios de pago del servicio por la cuota que abonan. Esto dio la cifra de 600 millones de dólares.
Dennis Durkin, jefe de operaciones de Xbox, afirmó recientemente que el valor de ventas de contenidos a través de la plataforma es superior a las cuotas, lo que supondría, como mínimo, otros 600 millones de dólares, Esto supondría unos 1200 millones de dólares en total.
Este domingo comienza RED 100, concurso que recorre el último siglo a través de preguntas y juegos
Los jugadores podrán ganar motos, computadores y viajes. El premio final son cien millones de pesos.
Este domingo arranca un apasionante viaje en Internet a través de 10 décadas de información que EL TIEMPO, como parte de la celebración de sus primeros 100 años, quiere compartir con sus lectores, internautas y televidentes.
En el concurso RED 100 las personas podrán jugar desde la casa, la oficina, el colegio, su PC o su móvil, de manera individual o en familia, y ganar mensualmente motos, computadores, viajes nacionales e internacionales y un gran premio final de 100 millones de pesos.
Usando el Archivo Digital, que contiene todas las ediciones de este diario desde 1911, y que ya está disponible en eltiempo.com, los concursantes podrán revivir la emoción de leer las noticias de primera plana, recordar el primer triunfo de su equipo favorito y repasar los hechos que de alguna manera le impactaron, en las noticias tal como fueron publicadas en la fecha en que ocurrieron.
Además, durante 5 meses, encontrarán 241 láminas virtuales para completar un álbum que reúne los hechos más destacados de 100 años de información, publicada en EL TIEMPO.
A diario se formularán cuatro preguntas que rescatan hechos curiosos, noticias de moda, deporte y política. Los viernes habrá una pregunta especial de opinión, que le permitirá ganar más puntos.
También aumentará su puntaje llenando las trivias, que tocan temas diferentes y curiosidades, así como participando en las 10 encuestas de actualidad.
El mundo en sus manos con los computadores tablet
El lanzamiento de dispositivos como el iPad de Apple ha hecho que empresas de todos los sectores innoven a la hora de utilizar la Red.
La industria de la tecnología informática encuentra cada día novedosas maneras de mostrar sus beneficios y de conquistar a quienes todavía no se han dejado tentar por sus encantos.
Por ejemplo, hoy, cuando los consumidores no han terminado de digerir la llegada de los miniportátiles, los fabricantes lanzan un nuevo 'bombardeo' de innovación aún más contundente con los llamados computadores tablet.
Todo esto parece un poco exagerado, pero los anuncios que se producen a diario le están dando la razón a los expertos. Computadores como el iPad de Apple -lanzado el pasado 3 de abril- ya suma más de tres millones de unidades vendidas y se estima que serán 10 millones al cierre del año.
Pero no solo los fabricantes están disfrutando del buen momento de los tablet, pues ante esta revolución son muchas las empresas que empiezan a utilizarlos como una herramienta de trabajo.
De ahí que no sea raro empezar ver a ejecutivos con un iPad en la mano respondiendo correos, sosteniendo una videoconferencia, revisando las cifras de su empresa (vía SAP u Oracle), o sencillamente hojeando las noticias.
Precisamente, una muestra de los usos novedosos de las tablets en los negocios se evidenció la semana pasada cuando la cadena francesa de hoteles Sofitel lanzó Le Kiosk, una aplicación para el iPad que se hace cargo de suministrar a los huéspedes una reseña interactiva de la prensa mundial.
Las personas que se alojen en las más prestigiosas suites del Sofitel de París, Londres, Munich y Bruselas recibirán un iPad para su uso durante la estadía. La aplicación permite que el huésped elija entre una selección de seis periódicos y revistas de seis países.
Por miedo a prohibición muchos saudíes venden sus BlackBerry
Algunos saudíes tratan de vender su Blackberry antes de que entre vigencia una prohibición de usar el servicio de mensajes de ese aparato en el reino.
La agencia reguladora de las telecomunicaciones anunció esta semana que el servicio cesaría ayer viernes pero solo hubo una suspensión de 4 horas. A media tarde ya estaba operando.
La expectativa por la prohibición llevó a algunos a vender su Blackberry y los precios han caído. En el principal mercado de teléfonos móviles de Riad, docenas de jóvenes en la calle trataban de venderlos a mitad de precio.
Nour al-Zaman, propietario de un comercio telefónico, dijo que “nadie lo compra ahora y la gente trata de venderlo”.
Colombia, país clave en el avance de las redes
sociales en América Latina
El continente es la zona del mundo donde más crecen este tipo de portales. El país comparte los primeros lugares regionales.
La posibilidad de contactar a viejos amigos del colegio y la universidad, o de hacer pública su opinión sobre los hechos que suceden a diario está haciendo de los colombianos uno de los grupos más importantes en las principales redes sociales del mundo.
Diversos estudios internacionales no solo colocan a los internautas criollos en los primeros lugares de redes como Facebook o Twitter, sino que reflejan la creciente acogida de estos lugares en la Red.
Precisamente, hace pocos días la firma de investigación de mercados digitales comScore reveló un documento que ubica a Colombia en la décimoquinta posición entre las naciones del planeta con mayor penetración de Twitter.
El estudio señala que el 9,6 por ciento de los usuarios de Internet (mayores de 15 años)en Colombia accedieron a esta red en junio pasado, un resultado importante si se tiene en cuenta que el promedio mundial fue de 7,4 por ciento.
El primer lugar del listado de comScore fue para Indonesia, con el 20,8 por ciento; seguida por Brasil, con el 20,5 por ciento y Venezuela con el 19 por ciento.
Respecto a este último, comScore aseguró que el ingreso del presidente Hugo Chavez a dicha red -en abril pasado- elevó en casi cinco puntos porcentuales su penetración.
Otros países latinoamericanos en el listado fueron México, con el 13,4 por ciento; Chile, con el 13,2 por ciento y Argentina, con el 10,5 por ciento.
ComScore determinó que en el último año (junio 2009-junio 2010) Twitter creció el 109 por ciento, al pasar de 44,5 a 92,8 millones de abonados y buena de este avance fue producto de sus usuarios de América Latina que pasaron de 3,7 a 15,3 millones, lo que representa un crecimiento histórico del 305 por ciento.
Pero América Latina no fue la única regíon que reportó un crecimiento de tres dígitos, pues Asia-Pacífico avánzó el 243 por ciento, Oriente Medio y África repuntaron el 142 por ciento, y Europa el 106 por ciento.
Estas cifras contrastan con las de Norteamérica donde Twitter apenas creció el 22 por ciento.
HP supera oferta de Dell por 3Par; ofrece 1.500 millones
Hewlett-Packard Co. ofreció 1.500 millones de dólares por el proveedor de sistemas de almacenamiento de información 3Par Inc., apenas una semana después que su rival Dell Inc. ofreciese 1.130 millones de dólares.
HP y Dell han estado tratando de expandir sus operaciones más allá de las computadoras personales en los últimos años, en búsqueda de mayores ganancias.
Ambas empresas están compitiendo por una compañía que provee software para organizar información en servidores corporativos. La compañía, con sede en Freemont, California, ofrece sus productos por subscripción en la internet, en un sistema conocido como “cloud computing” o “computación en nube”.
HP, con oficinas generales en Palo Alto, California, dice que pagará 24 dólares por acción de la compañía, una prima de 33% sobre la oferta de Dell de 18 dólares por acción. Las acciones de 3Par subían 6,66 dólares 37% hasta 24,70 dólares en transacciones antes de la apertura del mercado.
Cierran temporalmente sección tercera del Consejo de Estado
A partir de este martes y durante un mes, la sección tercera del Consejo de Estado será cerrada al público y los términos judiciales se pospondrán por el mismo período, debido a las adecuaciones que deben cumplirse en esa instancia.
Así lo dio a conocer el presidente del Consejo de Estado, magistrado Luis Fernando Alvarez, quien informó que la designación de cuatro nuevo magistrados propuestos para descongestionar esa sección generó la reasignación de distintos procesos, además de la creación de tres subsalas que amerita el cierre anunciado.
De esta manera sólo hasta el mes próximo se conocerá cómo fue readecuada la sección que se encarga de adelantar las demandas contra el Estado.
Así lo reveló el presidente ejecutivo del gigante de Internet, Eric Schmidt, enfatizando el fuerte desafío que este avance representa para rivales como el iPhone de Apple.
Para Schmidt es claro que Android -un software para telefonía móvil lanzado hace poco más de un año- está ganando impulso en un escenario ferozmente competitivo.
Los teléfonos inteligentes que operan con ese software fueron los más vendidos en el segundo trimestre entre los consumidores estadounidenses, dijo la semana pasada la firma de investigación NPD.
Un tercio de todos los aparatos vendidos entre abril y junio contaba con ese sistema operativo, mientras que el BlackBerry de Research in Motion (RIM) retrocedió al segundo lugar por primera vez desde el 2007.
BlackBerry perdió nueve puntos porcentuales de participación en el mercado y cayó al 28 por ciento. El iPhone quedó en tercer lugar, con un 22 por ciento.
Android se encuentra ahora en teléfonos inteligentes fabricados por varias compañías, entre ellos el Droid de Motorola -el aparato con Android más vendido durante el segundo trimestre entre los consumidores estadounidenses- y los aparatos de la taiwanesa HTC.
Google dijo recientemente que 160.000 teléfonos con sistema Android han sido activados diariamente durante el segundo trimestre, un alza importante desde los 65.000 diarios del primer trimestre.
"Parece que Android no sólo es fenomenal, sino que también tiene un éxito fenomenal en su tasa de crecimiento", declaró Schmidt y agregó que Google ahora está concentrado en integrar las funciones de redes sociales en sus productos online.
Pero el ejecutivo no hizo comentarios sobre lo que está creando: un nuevo servicio para competir con Facebook -el mayor sitio de redes sociales del mundo- y que indican que se asociaría con firmas de juegos sociales como Zynga.
Analistas han dicho que los juegos podrían ser el boleto para que Google ingrese a la escena de las redes sociales, en momentos en que el gigante de Internet busca dejar atrás una serie de iniciativas decepcionantes que la han dejado en un segundo plano en un mercado en auge.
Microsoft factura 1000 millones de dolares con Xbox Live
Es el servicio online más rentable según datos de la industria.
Según datos manejados por Blomberg, la facturación que ingresa Microsoft por el servicio online es más del doble que la que percibe Sony y ofusca completamente los ingresos de Mintiendo.
Y aunque Microsoft no ha revelado nunca cuáles son sus ingresos en Xbox Live, el portal financiero estima que estos podrían rondar los 1.000 millones de dólares.
Para llegar a esta estimación, simplemente multiplico el número de usuarios de pago del servicio por la cuota que abonan. Esto dio la cifra de 600 millones de dólares.
Dennis Durkin, jefe de operaciones de Xbox, afirmó recientemente que el valor de ventas de contenidos a través de la plataforma es superior a las cuotas, lo que supondría, como mínimo, otros 600 millones de dólares, Esto supondría unos 1200 millones de dólares en total.
Este domingo comienza RED 100, concurso que recorre el último siglo a través de preguntas y juegos
Los jugadores podrán ganar motos, computadores y viajes. El premio final son cien millones de pesos.
Este domingo arranca un apasionante viaje en Internet a través de 10 décadas de información que EL TIEMPO, como parte de la celebración de sus primeros 100 años, quiere compartir con sus lectores, internautas y televidentes.
En el concurso RED 100 las personas podrán jugar desde la casa, la oficina, el colegio, su PC o su móvil, de manera individual o en familia, y ganar mensualmente motos, computadores, viajes nacionales e internacionales y un gran premio final de 100 millones de pesos.
Usando el Archivo Digital, que contiene todas las ediciones de este diario desde 1911, y que ya está disponible en eltiempo.com, los concursantes podrán revivir la emoción de leer las noticias de primera plana, recordar el primer triunfo de su equipo favorito y repasar los hechos que de alguna manera le impactaron, en las noticias tal como fueron publicadas en la fecha en que ocurrieron.
Además, durante 5 meses, encontrarán 241 láminas virtuales para completar un álbum que reúne los hechos más destacados de 100 años de información, publicada en EL TIEMPO.
A diario se formularán cuatro preguntas que rescatan hechos curiosos, noticias de moda, deporte y política. Los viernes habrá una pregunta especial de opinión, que le permitirá ganar más puntos.
También aumentará su puntaje llenando las trivias, que tocan temas diferentes y curiosidades, así como participando en las 10 encuestas de actualidad.
El mundo en sus manos con los computadores tablet
El lanzamiento de dispositivos como el iPad de Apple ha hecho que empresas de todos los sectores innoven a la hora de utilizar la Red.
La industria de la tecnología informática encuentra cada día novedosas maneras de mostrar sus beneficios y de conquistar a quienes todavía no se han dejado tentar por sus encantos.
Por ejemplo, hoy, cuando los consumidores no han terminado de digerir la llegada de los miniportátiles, los fabricantes lanzan un nuevo 'bombardeo' de innovación aún más contundente con los llamados computadores tablet.
Todo esto parece un poco exagerado, pero los anuncios que se producen a diario le están dando la razón a los expertos. Computadores como el iPad de Apple -lanzado el pasado 3 de abril- ya suma más de tres millones de unidades vendidas y se estima que serán 10 millones al cierre del año.
Pero no solo los fabricantes están disfrutando del buen momento de los tablet, pues ante esta revolución son muchas las empresas que empiezan a utilizarlos como una herramienta de trabajo.
De ahí que no sea raro empezar ver a ejecutivos con un iPad en la mano respondiendo correos, sosteniendo una videoconferencia, revisando las cifras de su empresa (vía SAP u Oracle), o sencillamente hojeando las noticias.
Precisamente, una muestra de los usos novedosos de las tablets en los negocios se evidenció la semana pasada cuando la cadena francesa de hoteles Sofitel lanzó Le Kiosk, una aplicación para el iPad que se hace cargo de suministrar a los huéspedes una reseña interactiva de la prensa mundial.
Las personas que se alojen en las más prestigiosas suites del Sofitel de París, Londres, Munich y Bruselas recibirán un iPad para su uso durante la estadía. La aplicación permite que el huésped elija entre una selección de seis periódicos y revistas de seis países.
Por miedo a prohibición muchos saudíes venden sus BlackBerry
Algunos saudíes tratan de vender su Blackberry antes de que entre vigencia una prohibición de usar el servicio de mensajes de ese aparato en el reino.
La agencia reguladora de las telecomunicaciones anunció esta semana que el servicio cesaría ayer viernes pero solo hubo una suspensión de 4 horas. A media tarde ya estaba operando.
La expectativa por la prohibición llevó a algunos a vender su Blackberry y los precios han caído. En el principal mercado de teléfonos móviles de Riad, docenas de jóvenes en la calle trataban de venderlos a mitad de precio.
Nour al-Zaman, propietario de un comercio telefónico, dijo que “nadie lo compra ahora y la gente trata de venderlo”.
Colombia, país clave en el avance de las redes
sociales en América Latina
El continente es la zona del mundo donde más crecen este tipo de portales. El país comparte los primeros lugares regionales.
La posibilidad de contactar a viejos amigos del colegio y la universidad, o de hacer pública su opinión sobre los hechos que suceden a diario está haciendo de los colombianos uno de los grupos más importantes en las principales redes sociales del mundo.
Diversos estudios internacionales no solo colocan a los internautas criollos en los primeros lugares de redes como Facebook o Twitter, sino que reflejan la creciente acogida de estos lugares en la Red.
Precisamente, hace pocos días la firma de investigación de mercados digitales comScore reveló un documento que ubica a Colombia en la décimoquinta posición entre las naciones del planeta con mayor penetración de Twitter.
El estudio señala que el 9,6 por ciento de los usuarios de Internet (mayores de 15 años)en Colombia accedieron a esta red en junio pasado, un resultado importante si se tiene en cuenta que el promedio mundial fue de 7,4 por ciento.
El primer lugar del listado de comScore fue para Indonesia, con el 20,8 por ciento; seguida por Brasil, con el 20,5 por ciento y Venezuela con el 19 por ciento.
Respecto a este último, comScore aseguró que el ingreso del presidente Hugo Chavez a dicha red -en abril pasado- elevó en casi cinco puntos porcentuales su penetración.
Otros países latinoamericanos en el listado fueron México, con el 13,4 por ciento; Chile, con el 13,2 por ciento y Argentina, con el 10,5 por ciento.
ComScore determinó que en el último año (junio 2009-junio 2010) Twitter creció el 109 por ciento, al pasar de 44,5 a 92,8 millones de abonados y buena de este avance fue producto de sus usuarios de América Latina que pasaron de 3,7 a 15,3 millones, lo que representa un crecimiento histórico del 305 por ciento.
Pero América Latina no fue la única regíon que reportó un crecimiento de tres dígitos, pues Asia-Pacífico avánzó el 243 por ciento, Oriente Medio y África repuntaron el 142 por ciento, y Europa el 106 por ciento.
Estas cifras contrastan con las de Norteamérica donde Twitter apenas creció el 22 por ciento.
HP supera oferta de Dell por 3Par; ofrece 1.500 millones
Hewlett-Packard Co. ofreció 1.500 millones de dólares por el proveedor de sistemas de almacenamiento de información 3Par Inc., apenas una semana después que su rival Dell Inc. ofreciese 1.130 millones de dólares.
HP y Dell han estado tratando de expandir sus operaciones más allá de las computadoras personales en los últimos años, en búsqueda de mayores ganancias.
Ambas empresas están compitiendo por una compañía que provee software para organizar información en servidores corporativos. La compañía, con sede en Freemont, California, ofrece sus productos por subscripción en la internet, en un sistema conocido como “cloud computing” o “computación en nube”.
HP, con oficinas generales en Palo Alto, California, dice que pagará 24 dólares por acción de la compañía, una prima de 33% sobre la oferta de Dell de 18 dólares por acción. Las acciones de 3Par subían 6,66 dólares 37% hasta 24,70 dólares en transacciones antes de la apertura del mercado.
Cierran temporalmente sección tercera del Consejo de Estado
A partir de este martes y durante un mes, la sección tercera del Consejo de Estado será cerrada al público y los términos judiciales se pospondrán por el mismo período, debido a las adecuaciones que deben cumplirse en esa instancia.
Así lo dio a conocer el presidente del Consejo de Estado, magistrado Luis Fernando Alvarez, quien informó que la designación de cuatro nuevo magistrados propuestos para descongestionar esa sección generó la reasignación de distintos procesos, además de la creación de tres subsalas que amerita el cierre anunciado.
De esta manera sólo hasta el mes próximo se conocerá cómo fue readecuada la sección que se encarga de adelantar las demandas contra el Estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)